viernes, 22 de diciembre de 2017

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LAS ELECCIONES DE CATALUNYA DE 2017

Fuente: ABC
Ayer se celebraron unas elecciones clave, tanto para Catalunya como para toda España. Estas fueron las primeras realizadas tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española por el Senado, dominado por el Partido Popular.

Para sorpresa de muchos, el bloque independentista (JxC, ERC y la CUP) ha superado la mayoría absoluta con 70 escaños, gracias, en parte, a la ley electoral catalana que concede a las provincias de Girona, Lleida y Tarragona más diputados de lo que les correspondería. Además, JxC, la marca blanca con la que a concurrido Puigdemont a estas elecciones, a superado por 2 escaños a ERC. Parece ser que Catalunya tendrá un President "plasma" (para no gustarle el PP, les copian sus ideas). ERC, que al principio parecía haberle quitado todo su votante a la antigua Convergencia, se queda tercero con 32 escaños, dos menos que la lista de Puigdemont. El hecho de que su candidato esté en la cárcel, y el poco carisma de Marta Rovira, que ha ejercido de sustituta en los debates, no le ha servido para ser la fuerza más votada, pero podría gobernar en una posible coalición nacionalista. La CUP pierde gran parte de su electorado de 2015, probablemente por haber apoyado a un President de la Generalitat de derechas.

En cuanto al resto de candidaturas, la palabra que describe como se sienten es "decepción". Para empezar, Catalunya en Comú, que aspiraba a ser la "llave" del futuro gobierno de la Generalitat, no solo no lo ha conseguido, sino que pierde representantes con respecto a la anterior convocatoria. Un duro varapalo para la coalición de Unidos Podemos, similar al de hace tres años. El discurso de Xavier Domènech, por la superación de los bloques y la creación de un gobierno de izquierdas (que habría sido imposible, por la negativa del PSC de pactar con ERC y la CUP), no ha calado en el electorado.

Ciudadanos ha sido la fuerza más votada y con más escaños de Catalunya, siendo la primera vez que un partido no nacionalista lo consigue (el PSC también consiguió ser dos veces la fuerza más votada, pero consiguió menos escaños que CiU). Arrimadas ha hecho uso de la habitual arrogancia a la que nos tienen acostumbrados los del partido naranja, celebrando que ha perdido.

En cuanto al PSC, su subida a sido mínima, 1 escaño con respecto a las pasadas elecciones. Su intento por evitar que el "voto útil" fuera a ciudadanos a hecho que frenara su racha de caídas consecutivas desde el 2003, pero su influencia en el próximo Govern será nula. Y el PP de Albiol se hunde con tres escaños, llegando a superarle la CUP por un solo escaño. Personalmente, esto ha sido lo mejor que ha pasado en estas elecciones: el PP pasa a ser un partido aún más marginal de lo que era. Esperemos que en las próximas desaparezca.

Ahora, el problema se ha ido al Gobierno de Rajoy. Su aplicación del 155 ha concluido en un fracaso de las fuerzas "canstitucionalistas", y devuelve a la presidencia a Carles Puigdemont, que debe decidir si pretenderá seguir con la interminable hoja de ruta independentista, o centrarse en gobernar la Generalitat. Ahora solo queda una única opción: diálogo.

Para ver mas información de los resultados electorales, aquí.



jueves, 21 de diciembre de 2017

La experiencia de la democracia participativa en Suiza

Ya publiqué una vez una entrada sobre las peculiaridades del sistema político Suizo, y de los beneficios que tiene, a mi parecer, la democracia directa. En realidad, en Suiza se da la democracia participativa, que combina elementos de la representatividad y la democracia directa. Hoy me voy a dedicar a mostraros como funciona la democracia participativa en Suiza.


EL REFERÉNDUM COMO HERRAMIENTA DEMOCRÁTICA

El referéndum es el elemento básico de la democracia suiza. Para que se apruebe una consulta, deberá haber una doble mayoría, es decir, que la propuesta haya sido aprobada por la mayoría de los ciudadanos suizos y por la mayoría de los cantones que componen la confederación (mínimo 14 de los 26 cantones y semicantones). Suiza permite TRES tipos de consultas ciudadanas a nivel federal, las cuales dependen de los temas a tratar:
  • Referéndum obligatorio: cualquier cambio constitucional, por mínimo que sea, adhesión a una entidad supranacional (p. ej. OTAN, UE, etc.), o ley federal urgente debe pasar forzosamente por el veredicto de las urnas.
  • Referéndum facultativo: permite someter una ley federal ordinaria a referéndum, si así lo requieren un mínimo 50000 ciudadanos, o un mínimo de ocho cantones, durante los 100 días posteriores a la promulgación de dicha ley.
  • Iniciativa popular: permite a los ciudadanos redactar una ley para su aprobación por las cámaras federales y, una vez aprobado, se somete a referéndum.
Por lo tanto, el consenso es algo muy necesario en la política suiza. Cualquier ley corre el riesgo de ser sometida referéndum, además de que el gobierno federal es compartido entre varios partidos, que deben ponerse de acuerdo. En la práctica, los partidos políticos suizos tienden a ser conservadores, facilitando el consenso, y los referéndums a nivel federal no es algo tan común como puede parecer. Sin embargo, creo firmemente que este sistema puede ser beneficioso para un país tan necesitado de acuerdos como España, ya que forzaría a los partidos a pactar. 

DEMOCRACIA DIRECTA: EL LANDSGEMEINDE

Mención aparte merece este elemento único de la política suiza. La Landsgemeinde se trata de una especie de asamblea, que imita al ágora de la democracia ateniense, en la que se reúnen todos los ciudadanos de un pueblo o cantón para debatir y aprobar sus leyes. Este sistema solo se aplica, por cuestiones de población, en los municipios más pequeños de Suiza, y en los cantones de Appenzell Rodas Interiores y de Glaris. 

La forma de votar es muy simple: los ciudadanos presentes deben votar alzando una de las dos cartulinas que se les dan, una roja (en contra) y otra verde (a favor) para aprobar o rechazar una ley.

CONCLUSIÓN

La democracia participativa permite a los ciudadanos tener una verdadera voz que complemente y controle a la de los diputados. Mi propuesta para España sería la de reformar la Constitución para permitir la participación activa de los ciudadanos, y "forzar" al sistema a tenerlos en cuenta. Porque a un gobierno que se le supone democrático no debería salirle fácil dar la espalda al pueblo.

Para saber más:

miércoles, 20 de diciembre de 2017

La austeridad como herramienta del movimiento obreo

Desde el inicio de la crisis económica en 2008, en España y otros países del sur de Europa se ha aplicado una política de austeridad, que ha afectado duramente contra los grupos sociales más desfavorecidos, y de la cual no hemos salido, pues el país sigue sujeto a un estricto control por parte de la UE. Por ello, los sectores progresistas y el resto de la izquierda política ha defendido el fin de la austeridad y la aplicación de medidas expansivas (más gasto público) como forma de recuperar el bienestar que las clases medias y trabajadoras han perdido. Aunque, como ocurre en Grecia y Portugal, esto es muy difícil dentro de una organización como la UE y en la zona euro.

Enrico Berlinguer (1922-1984)
Sin embargo, hay quien desde la izquierda propugna la austeridad como una forma de superación del capitalismo, al basarse este último en la acumulación de riqueza producida gracias al consumo (y despilfarro) de los ciudadanos. Aquí es donde yo me posiciono, porque las políticas expansivas propias del keynesianismo tienen como objetivo fomentar el gasto de los ciudadanos para restaurar el sistema económico tal como era antes de la crisis. Keynes, como miembro que era miembro del Partido Liberal británico, no tenía como objetivo proteger a la clase trabajadora, sino la de mantener el statu quo social y económico que había sido puesto en cuestión en los años 30, a raíz de la Gran Depresión. Por lo tanto, las políticas keynesianas, en ningún caso, busca el fin del sistema capitalista.

Con todo esto, resulta indispensable recordar un discurso pronunciado por el que fuera secretario general del PCI (Partido Comunista Italiano), Enrico Berlinguer, en 1977. En él se definía la austeridad como:
"el medio de impugnar desde la raíz y sentar las bases de la superación de un sistema que ha entrado en una crisis estructural y de fondo, no coyuntural, y cuyas características distintivas son el derroche y el desaprovechamiento, la exaltación de los particularismos y de los individualismos más exacerbados, del consumismo más desenfrenado." (mientrastanto)

Tales palabras, dichas hace 40 años, son completamente aplicables a la actual situación en la que el Europa se encuentra. Y no solo en Europa, sino que son igualmente acertadas ante el grave problema social y ecológico al que se enfrenta la humanidad en su conjunto. El ahorro no debe entenderse como una forma de egoísmo propia del actual sistema capitalista, sino como una herramienta para salvaguardar nuestros recursos para que puedan ser disfrutados por las próximas generaciones. El capitalismo, representado por las grandes corporativas, necesita del consumo desenfrenado para seguir existiendo, creando necesidades artificiales y aprovechándose de trabajadores y consumidores.

En conclusión, es la hora de transformar el sistema económico y social vigente por otro basado en los principios de la austeridad, la transparencia, la sencillez, y en la autonomía tanto personal como de los diferentes sectores de la sociedad.

martes, 19 de diciembre de 2017

La crisis constitucional australiana de 1975

En esta ocasión voy a tratar una de las mayores crisis políticas e institucionales que a padecido Australia desde su formación como Estado en 1901. Me ha parecido interesante porque, por un lado, demuestra que los sistemas constitucionales pueden verse afectados problemas de inestabilidad, fruto de la nula previsión de ciertos sucesos que pueden darse.



Para introducirnos un poco en el sistema político australiano, se trata de una monarquía parlamentaria federal. El jefe de Estado es la reina de Inglaterra, la cual es representada por un Gobernador General, que adquiere todos sus poderes y derechos. El poder legislativo reside en el Parlamento, el cual está dividido en una cámara baja, la Cámara de Representantes (House of Representatives) y el Senado (Senate), siendo la primera la más relevante políticamente. El Senado también tiene una influencia política notable, pudiendo bloquear las propuestas aprobadas por la Cámara de Representantes; esto es esencial para entender este caso. Además, Australia se compone de seis Estados y dos Territorios con autonomía política.


En Australia se da un sistema bipartidista, entre el Partido Laborista (centro-izquierda) y la Coalición Liberal-Nacional formada por el Partido Liberal (centro-derecha), y el Partido Nacional (anteriormente llamado Country Party, defensor de los intereses de los agricultores y ganaderos del país). Este sistema se ve favorecido por el sistema electoral de circunscripciones uninominales (un diputado por circunscripción) de la Cámara de Representantes, que dificulta la entrada de partidos minoritarios.


Gough Whitlam
Desde 1949, la Coalición Liberal-Nacional se hizo dominante a nivel federal, ganando las sucesivas elecciones frente a un Partido Laborista con crisis internas, facciones y líderes débiles. Esta "travesía por el desierto" finalizó con la elección de Gough Whitlam, representante del ala más izquierdista del partido, alcanzó el liderazgo de los laboristas australianos. En 1972, los laboristas volvieron a ganar las elecciones federales, y Whitlam fue nombrado primer ministro.

Whitlam puso en marcha un ambicioso programa de reformas, como la eliminación del servicio militar obligatorio, favorecer la integración de los aborígenes, y la instauración de un sistema público de sanidad y educación, entre otras. Sin embargo, el Senado, de mayoría Liberal-Nacional, vetaba parte de las reformas. Por esto, Whitlam decidió disolver las cámaras y convocar nuevas elecciones en mayo de 1974. Los laboristas volvieron a ganar en la Cámara de Representantes, aunque con una mayoría mas ajustada, y en el Senado se produjo un empate entre los laboristas y la coalición conservadora, siendo decisivos los senadores independientes. En julio, es elegido como Gobernador General John Kerr, de la confianza de Whitlam.

La cosa cambió cuando tuvo que sustituirse a un senador para que este ocupara un cargo en el poder judicial federal. La oposición defendió que el puesto fuera ocupado por un independiente, ya que las reglas de la cámara solo permite sustituir a un senador por otro del mismo partido en caso de fallecimiento o incapacidad. Además, el fallecimiento de un senador laborista por Queensland llevó a que la cámara de dicho Estado eligiera a un miembro contrario a Whitlam, que impugnó su elección ante los tribunales. De esta forma, quedaron dos puestos vacantes, y la coalición Liberal-Nacional obtuvo la mayoría en el Senado.
Malcom Fraser

Con esto, se produjo un bloqueo, que paralizó la aplicación de reformas y los presupuestos federales. La Coalición Liberal-Nacional exigió nuevas elecciones, a lo que Whitlam se negó. En 1975, ante la situación de parálisis, el Gobernador General, Kerr, decidió hacer uso de sus poderes constitucionales y cesó a Whitlam, nombrando al líder de la Coalición, Malcom Fraser, como Primer Ministro. La Cámara de Representantes intentó evitarlo con una moción de censura, pero la disolución del Parlamento ya era un hecho. En las elecciones de 1975, Fraser obtendría la mayoría en las dos cámaras, acabando con tres años de gobierno laborista.


Como dije al principio de esta entrada, cualquier país del mundo puede verse afectado por crisis políticas. Además, sería necesario reflexionar acerca del poder que debería tener un jefe de Estado, al que se le supone neutralidad e independencia con respecto a los poderes políticos.

Para ver más:
-https://www.elimparcial.es/noticia/153447/opinion/patologia-constitucional:-una-crisis-de-manual.html






lunes, 18 de diciembre de 2017

Parlamentarismo, presidencialismo y semipresidencialismo

En los sistemas republicanos, como Francia, Alemania o los Estados Unidos, el jefe de Estado es un Presidente de la República. A diferencia de un rey, un presidente de un sistema democrático es elegido de forma directa por los ciudadanos o elegido por el parlamento, y su tiempo en el cargo se encuentra limitado por ley (en sistemas autoritarios, se puede dar el caso de una "pseudomonarquía", como en Corea del Norte). Como republicano, he decidido describir brevemente los tres tipos de república para dar una reflexión sobre que sistema sería el adecuado a la realidad de España, en el caso de proclamarse una República.
Fuente: Wikipedia

El mapa que se muestra indican los diferentes sistemas de gobierno existentes en el mundo. Se pueden identificar las diferentes monarquías parlamentarias (en rojo y rosa), que se caracterizan al tener como jefe de Estado un rey, pero que carece de poderes efectivos, o estos se encuentran limitados por una Constitución (caso de Marruecos y Jordania). Las monarquías absolutistas (aún hoy se dan regímenes que recuerdan al Antiguo Régimen, véase el caso de Arabia Saudí) se identifican por el violeta, y se concentran en la Península de Arabia, principalmente.

En cuanto a los sistemas republicanos, estos se clasifican en tres tipos, principalmente, exceptuando las consideradas "repúblicas socialistas", identificadas en marrón. La clasificación de los sistemas republicanos se basa en la diferenciación, o no, entre la Jefatura del Estado y la Presidencia del Gobierno. Teniendo en cuesta esto, podemos identificar tres grupos:

PARLAMENTARISMO

En el primer grupo se encuentran aquellos sistemas republicanos que diferencian claramente las figuras del Jefe del Estado y del Jefe de Gobierno. Estos sistemas se implantaron, por lo general, en países que habían sido con anterioridad monarquías parlamentarias, como en el caso de Italia (cuya república se instauró en 1946), o en Alemania tras la caída del II Reich en 1918. Su funcionamiento es similar a de las monarquías parlamentarias, como la española, con un parlamento electo cada cierto tiempo, el cual debe elegir a un Presidente del Gobierno. En estos casos, el Presidente de la República tiene escasos o nulos poderes, de los cuales el principal es el de elegir a un candidato a presidente del gobierno para ser investido por el parlamento. Sin embargo, esta decisión no la realiza arbitrariamente, sino que es protocolaria porque siempre elige a aquel candidato dispuesto a formar el futuro gobierno, como ocurre en España. El principal ejemplo es el de Alemania, cuyo presidente es muy probable que ninguno sepa quien es: se llama Frank Walter Steinmeier (lo se porque lo acabo de buscar en Internet). Por lo general, y la experiencia histórica lo avala, este sistema es el mas estable, al tener el parlamento un poder mas notable, pues de él depende que el ejecutivo continúe o sea cesado mediante moción de censura.

PRESIDENCIALISMO

Si en el sistema parlamentario se diferencian claramente jefe de Estado y presidente del Gobierno, en el presidencial ambas figuras se unen en la misma persona. El sistema presidencial es el predominante en América (excepto Canadá y las demás monarquías que conforman la Commonwealth), y su máximo exponente son los Estados Unidos de América. Se basa en la estricta separación de poderes, pues tanto el ejecutivo (Presidente de la República), como el legislativo (el parlamento), son elegidas por separado. Esto puede llevar a que en el parlamento haya una mayoría de un grupo político opuesto ideológicamente al Presidente de la República, como le ocurrió a Obama en sus últimos años, o sucede en Venezuela actualmente. En teoría, gobierno y parlamento se controlan mutuamente y evitan que el poder se concentre en un partido o presidente, como ocurriría en un sistema parlamentario cuando un partido obtiene la mayoría absoluta. En la práctica, estos sistemas han sido, por lo general, inestables, pues en ocasiones las diferencias entre parlamento y gobierno han sido tales que se han llegado a guerras civiles o golpes de Estado, esto último muy habitual en la Historia de Latinoamérica. También se da el caso del autoritarismo, facilitando la llegada al poder de líderes caudillistas. En la imagen inferior, se puede observar un esquema del sistema político estadounidense, basado en la idea liberal de los check and balances (pesos y contrapesos), para evitar la concentración del poder político, y que serviría de inspiración a los demás Estados americanos.

SEMIPRESIDENCIALISMO

El último caso consiste en la combinación de los sistemas anteriormente explicados. En el sistema semipresidencialista, se diferencian las figuras del Jefe de Estado, que es el Presidente de la República, y del Jefe del Gobierno. Pero, en este sistema el presidente de la República influye en el Ejecutivo, pues este elige al Presidente del Gobierno directamente, que después debe haber sido aprobado por el Parlamento. La elección del Presidente de la República también es diferente a la del  parlamentarismo, porque se vota directamente por los ciudadanos, usualmente en un sistema de doble vuelta. El presidente de la república, por lo tanto, carece de verdadera independencia, pues se suele presentar avalado por un partido o coalición política.

Una vez elegido el Presidente de la República, este elegirá a un Presidente del Gobierno, quien ejercerá el liderazgo del ejecutivo. La relación de poder variará, por lo tanto, según la composición del parlamento. Si en el parlamento el partido o coalición mayoritaria es la igual a la que forma parte el Presidente de la República, o esta es ideológicamente afín, este tendrá el verdadero poder sobre el ejecutivo. Si, por el contrario, en el parlamento dominara un partido o coalición opuesta ideológicamente, o simplemente distinta, a la que pertenece el Presidente de la República, se verá forzado a elegir como Presidente del Gobierno a alguien del partido mayoritario. Entonces, el poder real recaerá el jefe del Gobierno, y el Presidente de la República pasará a tener funciones representativas.

El principal ejemplo de este sistema se encuentra en Francia, el cual se instauró tras la proclamación de la V República por Charles de Gaulle.

Eso es todo. Espero que les haya interesado.

viernes, 15 de diciembre de 2017

El ex-JEMAD Julio Rodríguez gana las primarias de Podemos Madrid

Iglesias, al servicio de la OTAN y el imperialismo estadounidense.
El ex-jefe de Estado Mayor de Defensa durante el gobierno de Zapatero, Julio Rodríguez, ganó ayer las primarias de Podemos Madrid para presentarse como su candidato a presidente de la Comunidad de 2019. Aquel que participó en la intervención militar de la OTAN en Libia para derrocar a Gadafi, convirtiendo uno de los países mas desarrollados de África en un Estado fallido, se presentará como defensor de los derechos sociales de la ciudadanía. Un despropósito. No se como se tragan los acólitos del "coletas" que un siervo de Gobierno de los Estados Unidos vaya a ser candidato de un partido que propone un "cambio" en la Comunidad de Madrid. Mi previsión es que va a perder votantes, aunque faltan casi dos años para saber como habrá concluido el experimento.

Nunca me ha gustado Podemos. Para mí, y muchos otros, es un producto de marketing cuyos líderes (empezando por el líder supremo, Pablo Iglesias) cambian de un opinión un día sí y otro también. Empezaron diciendo que había que salir del euro y de la OTAN, y, en muy poco tiempo, han pasado a afirmar que ambas cosas son ineludibles. O cuando dijo Pablo Iglesias que no había alternativa al capitalismo (Canarias Semanal, 22 junio 2015). Habrá quienes digan que todo esto es una forma de aparentar moderación, que cuando lleguen al poder habrá cambio, pero, a juzgar por la gestión que han hecho sus marcas blancas en Madrid y Barcelona, lo dudo mucho. Podemos se parece mucho más a los partidos peronistas de Argentina (que alaban a Perón, uno de los que apoyó a Franco en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial), o al corrupto y desideologizado PRI mexicano, que a cualquier partido considerado socialista. Su alianza con Izquierda Unida no fue más que una estrategia para evitar la debacle que se les iba a venir encima en las elecciones generales de 2016, y parece que Alberto Garzón no se ha enterado.

Sospechosa disidencia aquella a la que invitan casi a diario en los medios de comunicación, y es apoyada incluso por empresarios como Roures, de Mediapro.

jueves, 14 de diciembre de 2017

¿Que debe hacer el PCE? Sugerencias personales

Ya conté en una ocasión la problemática del comunismo en general y, mas en concreto, en España. Con esto, es necesario, ahora mas que nunca por el avance de la extrema derecha en el mundo, una fuerza de izquierda real que proponga un proyecto socialista de desarrollo. Se
que esto es casi imposible en la coyuntura actual. Pero no se trata tanto de ganar unas elecciones, sino de conseguir una militancia activa importante que presione y fuerce los cambios sociales y económicos, y de un partido que represente sus intereses en el parlamento.

Aquí entraría un debate importante por parte de l@s comunistas, y que lo ha ido debilitando, consecuentemente: ¿Qué es mejor: participar en las instituciones vigentes para alcanzar el poder por las urnas y, así, hacer las reformas hacia el socialismo, o, por el contrario, rechazar cualquier tipo de participación institucional y realizar la revolución socialista desde la calle?

AKEL(Partido Progresista del Pueblo Obrero)
La experiencia histórica ha ido a demostrar que el hecho de que un partido considerado "socialista" o "comunista" gane unas elecciones no implica necesariamente un cambio profundo en el sistema productivo, y por tanto económico del país. Tanto en Chipre como en Moldavia hubo gobiernos comunistas surgidos de las urnas que acabaron fracasando a raíz de las contradicciones que supone gestionar un Estado con un sistema productivo capitalista, y, además, surgidos en pleno siglo XXI, ya desaparecidos los Estados del llamado "socialismo real". Sus respectivos líderes, Christofias (2008-2013) y Voronin (2001-2009) acabaron aplicando políticas propias de la socialdemocracia, con las consecuentes derrotas electorales. En Nepal, tras la caída de la monarquía en 2008, ganarían las elecciones el PCN (Maoísta) y el PCN (Marxista-Leninista), tras haber realizado previamente una guerra de guerrillas contra la monarquía autoritaria. Pero su victoria no supuso el establecimiento de un Estado socialista, sino el de una república federal parlamentaria, y serían derrotados electoralmente en 2013 por los socialdemócratas.

Por otra parte, los sectores mas "puristas" del comunismo defienden la no participación en el sistema parlamentario, por considerar a éste burgués e irreformable. Pero el hecho de rechazar la vía electoral solo da dos opciones: la insurrección revolucionaria, que a día de hoy y a corto y medio plazo es imposible, o la marginación, que lleva a la creación de grupúsculos que se van autoproclamando como los representantes del auténtico marxismo y culpando de su escasa popularidad entre la clase trabajadora al PCE y otros grupos acusados de "revisionismo".

Con esto, propongo una serie de medidas a aplicar por todos los partidos considerados comunistas de cara a alcanzar relevancia política y poder llegar al poder:
  • Lo primero es la propaganda, pero esta ha de hacerse en la calle, no solo desde las redes sociales (que no tienen tanta visibilidad como aparenta). También es necesario un periódico, en formato físico como en digital que exponga las posiciones centrales del partido.
  • Constante formación a la militancia, para hacer de las ideas la base del movimiento. 
  • Dejar a un lado el "folklorismo" (hacer siempre referencias a la URSS y los demás Estados socialistas, que hacen olvidar la situación política presente y, en parte, es una forma de no hacer frente a ese "derrotismo" que tiene el movimiento comunista actual).
  • Menos dogmas y más ideas.
  • Presencia en todos los estratos productivos: ir mas allá del "clásico" obrero y abrirse a las cooperativas y los autónomos, como ejemplo de obreros emancipados. Hay que fomentar el trabajo autónomo para hacer que el marxismo sea realidad desde el primer momento.
  • Participación electoral y en el parlamento, prohibiendo a los diputados recibir sueldos (solo dietas) y limitando su presencia parlamentaria a dos legislaturas para evitar el apoltronamiento, que acaban alejándolos de la realidad social.
  • Alianza con otras luchas sociales como el feminismo (prioritario). 
  • La victoria electoral no debe ser un fin en sí mismo, sino un MEDIO para el paso a un socialismo en paz y libertad, y con un sistema pluralista.
Además, en el caso concreto del PCE, este debería forzar a IU a abandonar su suicida alianza con Podemos, o, en caso de que la dirección federal se negara, salir de la coalición. Es una contradicción apoyar un programa comunista y al mismo tiempo compartir espacio con el peronismo de Podemos.

Espero que esto les sea de interés.





miércoles, 13 de diciembre de 2017

ELECCIONES CATALANAS

Como sabéis, el próximo 21 de Diciembre se celebrarán elecciones al Parlament de Catalunya, que a su vez investirán al próximo President de la Generalitat (o no, si los resultados lo ponen imposible). Desde lo ocurrido tras el referéndum ilegal (por más que los nacionalistas quieran negarlo) del 1-O, la situación de tensión estalló, y el Gobierno Central, dirigido por un incompetente que no parece que vaya a marcharse a corto ni medio plazo, aplicó el polémico artículo 155 de la Constitución Española, esa carta magna que les gusta mucho según el artículo, claro está. Obviamente, el Gobierno de España no ha hecho ni la más mínima autocrítica de la pésima acción policial ejercida durante el 1-O, que ha sumido a España en un importante descrédito internacional que, sumado a las detenciones de los líderes independentistas, han sido aprovechado por los independentistas. Porque si hay alguien que ha hecho más por los independentistas que Artur Mas, ese ha sido Mariano Rajoy.

La campaña, atípica: un candidato en prisión (Junqueras, de ERC), otro de vacaciones en Bélgica, que a saber si va a volver a España o se convertirá (si gana, algo que parece probable) en un President plasma (en esto no se diferencia de Rajoy), Albiol con sus proclamas reaccionarias, la Arrimadas se cree mejor que los demás, y el candidato de la CUP, Carles Riera, al que nadie conocía hasta hace unos días. Sin lugar a dudas, el voto de los indecisos será clave para determinar la mayoría que gobierne la Generalitat, con unas encuestas que parecen indicar la pérdida de la mayoría absoluta del bloque independentista (ERC, PDeCat y CUP), y un bloque "constitucionalista" (entre comillas, porque la Constitución les interesa según el artículo) de C's, PSC y PP. En medio de los dos bloques, Catalunya en Comú, que recibe presiones por parte del independentismo para apoyar un nuevo gobierno independentista.

Dicho esto, mi previsión es que ninguno de los dos bloques ganará la mayoría absoluta del Parlament, que está en 68 escaños, dada la división del voto entre los partidos, que ha provocado que en los casos de ERC con el PDeCat, y de C's con el PSC, sus expectativas de voto se estén acercando. Por otra parte, CUP y PP bajarían en voto (aunque creo que el PP de Albiol recibirá "voto oculto", porque sus datos de intención de voto son sospechosamente bajos), y Catalunya en Comú se convertiría en la clave de la gobernabilidad pese a su bajada en votos. Con esta previsión, pueden darse varias opciones:
-Catalunya en Comú apoya al bloque independentista: muchos medios (sobre todo los de la derecha) prevén esta opción (El Español de Pedro J. Ramírez, por ejemplo), pero a mi parecer esto es imposible, porque saben lo que perjudicaría a Podemos esta alianza de cara a las próximas generales.
-Catalunya en Comú apoya al bloque constitucionalista: con Domènech como líder de la coalición de izquierdas, esta opción es imposible, y tampoco a la dirección nacional de Podemos le interesa esta opción.
-Tripartito de izquierdas: una coalición entre ERC, PSC Y Catalunya en Comú aparece como otra de las opciones posibles tras el 21-D. Pero esta, a día de hoy, es inviable por varias razones: el PSC prometió no pactar con independentistas (a no ser que ERC deje a un lado el independentismo, este tripartito es imposible), y porque las encuestas no reflejan mayoría para el conjunto de las tres candidaturas. Tendrían que pactar, además, con la CUP, por lo cual volver a los tripartitos de Maragall y Montilla no es más que una ilusión.

Como veis, la situación parece estar en una situación de encrucijada, que parece llevar a una repetición de elecciones. Pero aun quedan 8 días, por lo que el voto puede variar bastante, teniendo en cuenta la tensión del momento. Habrá que esperar al día después de las elecciones para comprobar que nuevo govern de la Generalitat se formará, o si la situación será tal que haga imposible cualquier acuerdo y haya que repetir las elecciones.

martes, 12 de diciembre de 2017

El DAESH es derrotado


Visita del Putin a Siria
Hace unos días, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunía en Siria con su presidente, Bashar Al-Assad, para agradecerse el apoyo mutuo en la Guerra Civil que ha asolado el país y ha conseguido que la organización terrorista e islamista Daesh (o Estado Islámico) haya sido derrotado (La Sexta).  Tras esto, las tropas rusas se irán retirando.

La Guerra Civil Siria es uno de los conflictos políticos y militares mas importantes de la actualidad. Se inició en 2011, a raíz de las revueltas surgidas de la Primavera Árabe, que acabaron con Mubarak en Egipto y Gadafi en Libia. En Siria, sin embargo, los rebeldes no consiguieron hacer caer al gobierno, provocando una guerra civil. A esto, se ha sumado la acción terrorista de la organización islamista conocida como "Estado Islámico" o DAESH, que también ha ido extendiendo su califato del terror por Irak. Tras su auge en 2014, la organización terrorista ha ido retrocediendo posiciones hasta su derrota acaecida recientemente.

Esto no parece contentar a los aliados de los "rebeldes", liderados por EEUU, cuyo actual presidente, el neoconservador Donald Trump, parece haberle encontrado el gusto a las intervenciones militares tras haberlas criticado cuando estaba en campaña electoral. Y es que, cuando te apoyan países tan "democráticos" como Arabia Saudí o Qatar, o líderes como el islamista retrógrado de Erdogan, que acaba de instaurar una pseudodictadura, eso da que pensar. Además, Arabia Saudí está acusada de financiar al Daesh, junto a las dictaduras del golfo como Qatar, Kuwait, y los Emiratos Árabes Unidos (Russia Today ).

Cierto es que en Siria había una dictadura hereditaria, pero esto no es excusa para no criticar a los farsantes que, con una mano, piden democracia y, por la otra mano, piden ayuda a imperialista y dictaduras. Si se consolida la victoria de Al-Assad, esto beneficiará la imagen internacional de Putin, un presidente nacionalista y conservador que legisla a favor de la Iglesia Ortodoxa, y aumenta las emociones nacionalistas rusas con la anexión de Crimea y la guerra ucraniana. Y Putin no apoya a Siria por razones morales, sino por intereses económicos, además de ser el único país importante que apoyó a Al Assad para ganarse simpatías por parte de sectores izquierdistas de otros países, como ocurre en España.

Ahora solo queda esperar, y ver como asimilarán los Estados Unidos y sus aliados la previsible derrota de los "rebeldes".

lunes, 11 de diciembre de 2017

En defensa de las lenguas minoritarias: el caso asturiano


Situación del asturianu-llionés
En las últimas semanas he podido comprobar que existe un interés por establecer la lengua asturiana (o astur-leonesa) como cooficial en el Principado de Asturias, junto al castellano. A día de hoy, el asturianu tiene cierto grado de protección por parte del gobierno autonómico, y partidos como Podemos e IU-IX han ido dando apoyo a la oficialidad. La lengua asturiana cuenta, además, con su propia academia, destinada a su normalización y promoción: la Academia de la Lingua Asturiana. En Castilla y León, por el contrario, no ha habido un movimiento importante por la oficialidad del leonés, cuya situación en más precaria, al igual que Extremadura con el estremeñu (aunque Castilla y León considera el leonés lengua propia, junto al gallego hablado en la comarca del Bierzo, y Extremadura reconoce el fala, lengua emparentada con el portugués en el Valle del Jálama). En Cantabria, el cántabru no tiene ningún reconocimiento oficial por parte del Gobierno autonómico.

Desde aquí, doy mi apoyo a las agrupaciones que defienden la cooficialidad como forma de proteger y potenciar una de las lenguas que se hablan en España. Desde ciertos grupos, se critica la cooficialidad por considerar que los hablantes del asturianu son escasos, o se tacha a la lengua de "inútil". Habría que decir, como respuesta a estos, que la causa de su presunta inutilidad está ocasionada, precisamente, por no gozar la lengua asturiana de un estatus de oficialidad, que le daría prestigio social. Baste decir que en Portugal, la lengua astur-leonesa posee la cooficialidad, junto al portugués, en la llamada Tierra de Miranda, al noreste del país luso.

Como sabemos, el patrimonio cultural de un país es algo que debemos proteger y transmitir a generaciones futuras, con el fin de preservarlo. Y si todos estamos de acuerdo con que cualquier obra artística es un bien que debemos proteger y hacer conocer a la sociedad, ¿por qué las lenguas de un país no lo son, independientemente del número de sus hablantes, solo porque son parte de nuestra cultura?

España es un país con un patrimonio lingüístico muy rico. No solo por el castellano, lengua de las mejores obras de la literatura mundial, sino también por las demás lenguas que conviven con él, como el catalán, el vasco, el gallego, el asturiano-leonés, el aranés y el aragonés. Todas ellas son lenguas españolas, y por lo tanto su promoción y defensa, permitiendo su cooficialidad en sus respectivas Comunidades Autónomas junto con el castellano, debería ser de gran importancia por parte de los gobiernos autonómicos y central.

Para ver más, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana: http://www.exunta.org/



miércoles, 6 de diciembre de 2017

¿Es necesario reformar la Constitución Española? Si

Portada de la Constitución Española en 1981 y 1978.
La Constitución Española de 1978 es considerado la culminación del proceso de transición democrática comenzado tres años antes, con el fallecimiento del dictador Francisco Franco, sucedido por Juan Carlos I. Esta Constitución es considerada como un ejemplo para otros países, porque se pactó entre diferentes fuerzas políticas, aunque esto es cuestionable, porque mas bien esta transición fue dirigida por los dirigentes post-franquistas. En un artículo de El País se expone claramente esta tesis.

Con la explosión del movimiento "ciudadanista" del 15M en Mayo de 2011 y, sobre todo, con el problema del reto secesionista de Catalunya ha puesto en cuestión el vigente sistema político español, y, en concreto, la Constitución. En primer lugar, como se sabe, la Constitución contiene una serie de artículos de índole social (derecho a la vivienda, por poner un ejemplo) que no se cumplen en la práctica porque carecen de carácter impositivo. Por otra parte, el modelo territorial de las autonomías debe dar paso, al menos en mi opinión, a un sistema federal. También cabe mencionar la utilidad del Senado e, incluso, de la monarquía.

Las Constituciones democráticas (que también las hay en dictaduras, o regímenes "pseudodemocráticos") son un ente, como reflejo de la sociedad, dinámico que se adapta a sus tiempos. La Constitución mas antigua en vigor es la de los Estados Unidos, aprobada en 1787, pero que, como es obvio, ha sido reformada continuamente para adaptarla a los cambios sociales, como han sido el movimiento sufragista, por poner un ejemplo. Y Suiza ha cambiado su Constitución Federal de 1874 en el año 1999 sin mayores problemas.

Cuando un sistema político no se adapta a los cambios sociales solo tiene dos opciones: o se elimina y sustituye de forma revolucionaria, o se impone una dura represión contra los disidentes.






martes, 5 de diciembre de 2017

¿Que le pasa al PCE? (2): Unidos Podemos

Alberto Garzón haciéndole la pelota al Pablo Iglesias y su ego.

Continuando la entrada anterior, aquí voy a analizar mas detenidamente la situación actual de IU como organización subordinada a Podemos.

Desde la aparición de Podemos en la escena política gracias a los medios de comunicación, se discutió dentro de IU sobre si la formación de Iglesias y sus incondicionales seguidores debía ser aliada en una hipotética "coalición de izquierdas". El primer problema estaba claro, aunque se negaran a reconocerlo: Podemos era un partido "transversal", "ciudadanista" y demás adjetivos que daban a entender que no eran de izquierdas y de derechas (y cuando alguien dice que no es de izquierdas ni de derechas, es porque es de derechas, que se lo digan a la Falange y el Frente Nacional). En un principio Podemos ni quería mencionar una coalición con IU, aunque en la formación de izquierdas ya había quienes lo proponían (Tania Sánchez, ahora en Podemos). En 2015, antes de las elecciones autonómicas, IU de la Comunidad de Madrid sufrió una crisis interna propiciada por los partidarios de la unión con Podemos, que acabó con la desautorización de la rama de IU en la Comunidad.

Tras los malos resultados de la candidatura conjunta de Catalunya Si Que Es Pot (perdieron un escaño con respecto a los resultados de ICV-EUiA), la idea de la candidatura conjunta para las Generales de 2015 se paró, aunque se llegaron a acuerdos en Catalunya y Galicia. En las generales, IU obtuvo el 3'68% de los votos y 2 escaños, superando la marca de derrotas de Llamazares, fruto de su campaña subordinada a los intereses de Podemos. http://blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2016/05/que-carallo-de-consulta-ha-sido-esta-el.html

En 2016 se produjo la elección de Alberto Garzón como Coordinador Federal de IU, sustituyendo a Cayo Lara. Su elección trajo consigo la "podemización" de IU, convirtiéndola en un apéndice de Podemos para hacer cumplir las aspiraciones maquiavélicas de Iglesias. Para esto, se realizó una consulta a las bases, que acabó reafirmando la unión (o mejor dicho, subordinación) con Podemos en la candidatura Unidos Podemos (que ya daba una idea de quien repartía de verdad el pescado).
Logo de Unidos Podemos, que muestra como fue su campaña:
mucho corazón y márketing, y nada de ideas.


En las Generales de 2016, se produjo una importante caída de votos en Unidos Podemos, fruto del descontento de los votantes de IU con la coalición, y, por otra parte, de descontentos de Podemos por su actitud en la anterior legislatura, impidiendo un pacto con el PSOE.
Con esto, el PP pasó de estar a un paso de salir del gobierno a gobernar gracias al apoyo de C's y la abstención del PSOE.


Desde entonces, IU, cuyo líder, Alberto Garzón, sigue empecinado en continuar la alianza suicida con los de Iglesias, se ha acabado difuminando hasta tal punto de hacerse prácticamente invisible. No hay mas que ver las entrevistas a miembros del grupo de Unidos Podemos en los medios de comunicación: todos los entrevistados son de Podemos, excepto alguna que otra participación de Garzón. Y no parece que esto vaya a cambiar a corto ni a medio plazo, sino que irá a peor.






viernes, 1 de diciembre de 2017

Por una España federal


División regional de España de 1833 (no oficial).
Con el llamado "desafío independentista" catalán en fase de descomposición (aunque vaya usted a saber si se volverán a las andadas), parece necesario reformar la Constitución (o cambiarla) para crear un sistema federal.

Ya conté en otra entrada las razones por las cuales apoyo el federalismo. A mi parecer, es la única salida para acabar con el llamado "régimen del 78", junto con la proclamación de una república parlamentaria y la democracia participativa.



El mapa que presento es uno de tantos que muestran la distribución de las regiones españolas, que, aunque fechado en 1833, se propuso como modelo territorial de la brevísima Primera República por el Partido Federal. Lo he elegido porque me muestra, a mi parecer, las auténticas regiones (o Estados) de las que se compone España, frente al actual mapa autonómico, con muchas Comunidades Autónomas "artificiales" (Comunidad de Madrid, especialmente).

En los últimos días, ha salido una propuesta del líder del PSC, Miquel Iceta, para la creación de una agencia tributaria catalana, en la cual Catalunya recaudará y administrará todos los impuestos de esta Comunidad Autónoma (como se expone en el diario El Mundo ). A mi parecer, sería buena idea de no ser por un "pequeño" problema: ¿por qué Catalunya puede recaudar sus impuestos y otras Comunidades Autónomas (como la mía: Murcia) no?

Defender el federalismo NO es defender que en unos territorios haya mas competencias que en otros, sino defender un reparto de poder equitativo entre TODAS las Comunidades Autónomas. Porque si no es así, no habría igualdad entre todos los ciudadanos de un hipotético Estado Federal Español. En eso se basa el federalismo, creado, por la práctica en los Estados Unidos, con la Constitución de 1787 y Suiza, con la Constitución de 1848 (que, como curiosidad, son dos de las Constituciones vigentes mas antiguas que existen).

Además, el federalismo es necesario para que ciertas regiones con menor "importancia" para el Gobierno Central (que suelen beneficiar a las regiones con más población y, por lo tanto, con más votos) puedan legislar por sus intereses. De no ser por las CCAA, el interior de España (exceptuando Madrid), estaría mas despoblado de lo que hoy está. Solo hace falta ver la distribución de la población en un país centralista como Francia (aunque desde François Mitterrand se crearon asambleas regionales que, aunque no pueden crear leyes, si pueden administrar los presupuestos que les da el Gobierno Central).

Esperemos que, próximamente, el federalismo sea en España una realidad.

jueves, 30 de noviembre de 2017

¿Que le pasa al PCE? (1):Transición y democracia


100 años después de la Revolución Socialista de Octubre, que llevó por primera vez a la historia a un partido obrero al poder de un país, el comunismo en general parece algo del pasado. No solo por la propaganda liberal y conservadora (y también de parte de la socialdemocracia), sino también por la escasa e, incluso, nula presencia en la vida política de los países. Tras la caída de la URSS propiciada por el incompetente Gorbachov y su sucesor, el corrupto Yeltsin, casi todos los países considerados comunistas han desaparecido, transformándose en Estados capitalistas y con democracias burguesas (aunque algunos son regímenes autoritarios, como Bielorrusia y Turkmenistán).
Países considerados socialistas a día de hoy

EL CONTEXTO DEL PCE: LOS ESTADOS SOCIALISTAS (Y NO TAN SOCIALISTAS) HOY

De los Estados socialistas que sobrevivieron a la caída del muro de Berlín, solo cinco han sobrevivido hasta nuestros días: China, Cuba, Vietnam, Laos y Corea del Norte. Sin embargo, China abrazó el capitalismo mas extremo ya en los años 80 con Deng Xiaoping, y a día de hoy está rumbo a convertirse en la primera potencia mundial y del capitalismo (incluso podría decirse que ya lo es). Vietnam y Laos siguieron el camino de China: no es raro encontrarse productos que pongan "Made in Vietnam". En cuanto a Cuba, la caída de la URSS le obligó a Fidel Castro a reformar la economía cubana, y abrió el país a los países europeos. El bloqueo de los Estados Unidos, finalizado con Obama pero que parece que con Trump se volverá a él, no hizo sino hacer sobrevivir al sistema socialista, ya que Europa comenzó las relaciones económicas con el país, y la llegada de líderes izquierdistas, como Chávez en Venezuela, o Morales en Bolivia, ha aliviado la maltrecha economía cubana. Por último, Corea del Norte mantiene una dictadura familiar que poco o nada tiene que ver con el comunismo, puesto que el país ha vivido en un aislamiento permanente desde su creación, y no parece que el problema coreano tenga visos de solucionarse (tanto Corea del Norte como Corea del Sur no se reconocen, y ambos países reclaman la totalidad de la península de Corea).

EL PCE: TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA

En España hubo durante toda la dictadura franquista un partido que luchó por hacer caer al régimen: el PCE, Partido Comunista de España. Una vez muerto Franco, las autoridades franquistas, conscientes de que era imposible seguir manteniendo el sistema franquista, desarrollaron la llamada "transición". La monarquía tradicional prevista a la muerte del dictador se transformó en una monarquía parlamentaria y constitucional, manteniendo, obviamente, el sistema capitalista. 


Durante este período convulso de la Historia de la España reciente, el PCE tuvo una importante participación, pero siempre limitada por las circunstancias. Su legalización, de la cual se han cumplido 40 años, el 9 de abril de 1977, unos meses antes de las elecciones constituyentes, no fue, para nada, gratuita. Para conseguirla, el PCE, liderado por Santiago Carrillo, tuvo que renunciar a la república, y en sus mítines solo aparecía la bandera rojigualda junto a la de su partido. Cabe decir que el PSOE, que había estado inexistente durante todo el franquismo, y que resurgió gracias a la ayuda del SPD alemán de Willy Brandt, no apoyaba su legalización, porque consideraba que el PCE le quitaría potenciales votantes de cara a las elecciones constituyentes. En las elecciones de 1977, el PCE obtuvo 20 escaños, un resultado decepcionante, teniendo en cuenta su participación activa en la oposición al franquismo.

Tras la debacle de 1982, en la que obtuvo un pésimo resultado (4 escaños), Carrillo dimitió, le sucedió Gerardo Iglesias, el cual fundó Izquierda Unida (IU). Tras esto, el número de escaños aumentaría a cada convocatoria electoral hasta su máximo de 21 escaños, con Julio Anguita como coordinador federal de IU, en 1996. Puede decirse que la desaparición de la URSS no le afectó a la coalición electoralmente, aunque en aquellas fechas el PSUC, partido comunista de ámbito catalán y que obtuvo importantes resultados en las generales del 77 y el 79, y el las catalanas de 1980, sufrió una dura crisis interna que provocó su disolución en 1987. Tras la salida de Anguita de la vida política debido a problemas de salud, IU sufrió una debacle bajo los liderazgos de Francisco Frutos y, especialmente, con Gaspar Llamazares (ahora defendiendo la idependencia de IU con respecto a Podemos, pero cuando lideró IU se subordinó al PSOE de Zapatero) que llevó a la coalición a obtener tan solo 2 escaños en 2008. Con la llegada de Cayo Lara como coordinador federal de IU, la coalición se recuperó electoralmente.












miércoles, 29 de noviembre de 2017

La socialdemocracia en crisis: el caso del SPD


De Furfur - Este archivo deriva de:  Bundestagswahlkreise 2017.svg, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62739366

Las pasadas elecciones alemanas del 24 de Septiembre de 2017 otorgaron al SPD el peor resultado de su historia desde la refundación de la República Federal Alemana en 1949. Un resultado pésimo indudablemente ocasionado por su participación en la mal llamada "gran coalición" con los conservadores de la CDU, que también se ha llevado su golpe, pero menos acusado. Con esto, quienes se benefician han sido el FDP, que regresan al Bundestag con 80 escaños (4ª fuerza política), tras 4 años en el desierto por su subordinación a la CDU merkeliana, y, especialmente, AfD, con su discurso antiinmigración, que sigue la ya conocida tendencia de la "nueva extrema derecha". AfD parece haber obtenido el voto descontento de la CDU y el SPD, y ha sabido aprovechar la crisis de los refugiados mostrando a la ciudadanía su discurso distorsionado del problema. Además, el hecho de que su líder sea una mujer, Alice Weidel, como ocurre con el Front National, y lesbiana, ayuda a dar una imagen de apertura social que no tienen los partidos de la "antigua extrema derecha" (neonazis principalmente), fruto de sus intentos por parecer lo más moderados posibles. Sin duda, saben que una idea, por muy extremista que sea, será aceptada por una parte importante de la sociedad si quien la transmite parece un ciudadano común. La credibilidad para quien lo dice, y no por lo que dice. Y la extrema derecha lo ha desarrollado muy bien, a juzgar por sus resultados electorales. 


 
Martin Schulz De Foto-AG
Gymnasium Melle, CC BY-SA
3.0, https://commons.wikimedia.org
/w/index.php?curid=31001018
Schulz parecía destinado a ser el azote socialdemócrata de Merkel en las pasadas elecciones germanas. Su elección como candidato respondía a un intento de salvar a su partido de una debacle que parecía eternizarse, y de dar una imagen "progresista" a un partido que había estado subordinado a la CDU de Merkel. Pero esto no ocurrió, sino todo lo contrario: el SPD se hundió con un 21'6% de los votos y 153 escaños (de los 709 que alberga el Bundestag). Anteriormente, ya había recibido duros resultados en länder gobernados históricamente por la socialdemocracia, como el Sarre. Y parece ser que ahora Schulz tendrá que tragarse sus palabras y volver a apoyar a Merkel en un gobierno en minoría, o reeditar la Gran Coalición (o Groβe Koalition, en alemán) . Me atrevo a decir que lo más probable es que dimita.

El penoso resultado del SPD, fruto de una suicida alianza con la CDU, debería ser un aviso a toda la socialdemocracia europea, que optó tras la crisis económica de 2008 por establecer coaliciones con partidos conservadores. En todos los países donde se ha hecho esto, han acabado con resultados pésimos en favor de otros partidos, generalmente de ultraderecha. Aquí muestro un ejemplo con algunos de los partidos socialdemócratas que optaron por "grandes coaliciones" y acabaron derrotados. La socialdemocracia debe reflexionar y convertirse en una fuerza de cambio social, aliándose con otras opciones ideológicamente afines, mas a la izquierda.
PARTIDO ESCAÑOS ANTES DE LA "GRAN COALICIÓN" ESCAÑOS DESPUÉS DE LA "GRAN COALICIÓN"
SPD(Alemania) 25'7%:193/630 20'5%:153/709
PvdA(Países Bajos) 24'84%:38/150 5'7%:9/150
PASOK(Grecia) 12'28%:33/300 4'68%:13/300
Labour Party (Irlanda) 19'5%:37/166 6'6%:7/158